Los nombres de las articulaciones son:
CABEZA: Oxipito Acloidea Inmóvil.
HOMBRO: Escápula humoral Móvil.
CADERA: Coxofemoral Móvil.
RODILLA: Fémoro Tibial Móvil.
TOBILLO: Tibio-peroneo-astragalina Semimovil.
CODO: Humero cubital Móvil.
ARTROLOGIA
miércoles, 20 de octubre de 2010
sábado, 16 de octubre de 2010
viernes, 15 de octubre de 2010
Las Articulaciones
LAS ARTICULACIONES
Si no fuera por las articulaciones, los huesos no podrían tener movilidad, así gracias a ellas se pueden doblar las distintas extremidades del cuerpo. Existen tres tipos de articulaciones:
- Móviles: también llamadas diartrosis o sinoviales, son las articulaciones que tienen mayor amplitud de movimientos. Son las que unen huesos de las extremidades con el tronco, los hombros o las caderas.
- Semi móviles: también llamadas anfiartrosis, son las que realizan movimientos limitados, como las articulaciones entre las vértebras.
- Fijas: conocidas también como sinartrosis, la mayoría se encuentra en el cráneo y no necesita movimientos, porque la función principal es proteger los órganos internos.
Las más comunes, las sinoviales, se caracterizan, por tener algunos elementos en común, estos son:
- Superficies óseas, que son los extremos de los huesos involucrados en una articulación determinada.
- Cartílago articular, tejido suave y liso, compuesto por colágeno, que permite un buen deslizamiento entre los
extremos óseos.
- Membrana sinovial, capa que recubre internamente toda la articulación y que secreta el líquido sinovial, lubricante
de la articulación.
- Meniscos, estructuras aplanadas con forma de semi luna, con la función de amortiguación y protección del cartílago, entre otras.
- Medios de unión, conformados por fibras de colágeno, dispuestas a modo de envoltorio llamado cápsula articular y a modo de refuerzos llamados ligamentos.
Tipos de uniones sinoviales
Estos según el tipo de movimiento específico que realicen las articulaciones:
- Articulación esféricas: la cabeza de un hueso encaja en la cavidad cóncava del otro. Se encuentran las caderas y en los hombros.
- Articulación en silla de montar: solo existe en la base de los pulgares y permite el movimiento en dos direcciones (adelante y atrás y de lado a lado).
- Articulaciones en bisagra: como las del codo y de los dedos, son menos móviles y permiten el movimiento en solo una dirección.
- Articulación pivotal: es aquella en que un cilindro óseo gira en torno a su propio eje, estando en contacto con otra superficié que le forma un anillo (parte hueso, parte ligamento) como la articulación, radio-cubital superior (antebrazo).
- Articulación elíptica: en el extremo de un hueso con forma de ovoide (huevo) se mueve en una cavidad elíptica. Se encuentran en el radio del antebrazo y el hueso escafoides de la mano.
- Articulación deslizante: algunas superficies de huesos son casi planas y se deslizan una sobre otra. Se encuentran en algunas articulaciones de manos y pies.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)